Integracción

Impulsamos la inclusión laboral de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social, creando oportunidades que cambian vidas.

Quiénes somos

Somos Sol y Maru, psicóloga y terapeuta ocupacional, unidas por nuestro compromiso con la inclusión social y la igualdad de oportunidades. Nos asociamos para dar vida a este proyecto, que refleja nuestra implicación con estos valores. A lo largo de nuestras carreras, hemos trabajado en diversos entornos vulnerables y de exclusión, tanto en España como en Argentina, lo que nos ha brindado una perspectiva amplia y profunda para abordar estos desafíos.

Nuestro equipo

Conoce a las profesionales que están detrás de Integracción, dedicadas a promover la inclusión y la igualdad.

Sol Demetrio
Sol Demetrio

Psicóloga

María Altamirano
María Altamirano

Terapeuta Ocupacional

Glosario

Algunos de los conceptos que queremos que conozcas.

Inclusión

La inclusión es un concepto amplio que implica la integración plena y equitativa de todas las personas, sin importar sus diferencias individuales, en los diferentes ámbitos de la sociedad.  // La inclusión es un proceso que busca transformar estructuras, actitudes y prácticas para que todas las personas puedan participar activamente en la sociedad

El objetivo de la inclusión es crear un entorno donde todos tengan las mismas oportunidades de acceso, participación y éxito, asegurándose de que las diferencias no se conviertan en barreras que limiten el desarrollo personal, social o profesional de alguien.

 

Características clave de la inclusión:

  • Equidad: Asegura que todos tengan las mismas oportunidades, reconociendo que no todos parten de la misma situación, por lo que se pueden requerir medidas adicionales para nivelar el terreno de juego.
  • Diversidad: La inclusión no solo se trata de aceptar la diversidad, sino de celebrarla y ver en ella una fuente de riqueza y aprendizaje.
  • Accesibilidad: Crear condiciones para que todos los espacios, tanto físicos como virtuales, sean accesibles para todas las personas.
  • Respeto y dignidad: Implica tratar a cada individuo con el respeto que merece, sin prejuicios, estigmas y discriminaciones.
Discapacidad

Es un término que abarca deficiencias (problemas en el funcionamiento o estructura del cuerpo), restricciones en la actividad (dificultades para realizar ciertas tareas o acciones) y restricciones en la participación (dificultades para participar en situaciones de la vida cotidiana). La discapacidad se ve como una interacción entre características de la persona y las características de su entorno, y no simplemente como una deficiencia de la persona.

La discapacidad no es una condición individual, sino una experiencia social que se produce cuando la sociedad no está organizada para aceptar y acomodar las diversas formas de ser y vivir de las personas. Las personas con discapacidad no deben ser vistas como personas ‘a curar’ o ‘a ayudar’, sino como individuos que tienen derecho a vivir plenamente y participar en todos los aspectos de la sociedad sin ser sometidos a discriminación o marginalización.

Psicología

Es la ciencia que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, como las emociones, los pensamientos, la percepción y la interacción social. Su objetivo es comprender cómo las personas piensan, sienten y actúan en diferentes contextos, y aplicar ese conocimiento para mejorar el bienestar y la calidad de vida.

Accesibilidad

Adaptación de espacios, productos y servicios para asegurar que todas las personas puedan acceder y usarlos sin barreras.

Apoyo Psicosocial

Servicios de orientación y acompañamiento emocional para personas en riesgo de exclusión, facilitando su integración en el entorno laboral.

Intermediación Laboral

Servicio de conexión entre empleadores y personas en situación de vulnerabilidad o con discapacidad, facilitando la colocación laboral.

Integración

Proceso de incorporar y complementar diferentes elementos o grupos en un todo, promoviendo la participación activa de todos, independientemente de sus diferencias. En el contexto social, se refiere a la inclusión de personas de diversas culturas, capacidades o características en una sociedad, eliminando barreras y garantizando la igualdad de oportunidades para todos. El objetivo de la integración es fomentar la cohesión social y asegurar que todas las personas puedan contribuir y beneficiarse por igual.

Riesgo de exclusión social

El riesgo de exclusión social es una situación potencial que afecta a personas o grupos en condiciones de vulnerabilidad, que corren el riesgo de quedar al margen de la sociedad si no se implementan políticas y medidas de integración y apoyo.

Es un fenómeno multidimensional que no solo afecta la condición económica de las personas, sino también su acceso a oportunidades, su participación en la vida pública y su bienestar emocional y social.

Es el riesgo de estar en una situación que combina pobreza económica, falta de empleo o inestabilidad laboral, y privación material severa, lo que dificulta el acceso a una vida digna y a la plena participación en la sociedad.

Terapia Ocupacional

Es una profesión de la salud que se centra en facilitar/acompañar la participación activa de las personas en las actividades o ocupaciones de su vida diaria que son importantes/significativas para ellas.
Estas actividades incluyen tareas domésticas, trabajo, ocio, estudio, entre otras, que son esenciales para el bienestar y la calidad de vida de la persona.

La Terapia Ocupacional trabaja con personas que tienen limitaciones físicas, mentales, sociales o emocionales para ayudarlas a mejorar su capacidad para realizar estas actividades o para encontrar maneras alternativas de hacerlo.»

Adaptación Razonable

Modificaciones en el entorno laboral para que las personas con discapacidad puedan desempeñar sus funciones, sin que represente una carga excesiva para la empresa.

Contratación Inclusiva

Práctica empresarial que prioriza la contratación de personas en situación de vulnerabilidad o con discapacidad, promoviendo la diversidad en la plantilla.

Sensibilización Corporativa

Estrategias para educar y concienciar al personal y directivos sobre la importancia de la inclusión y la diversidad en el ámbito laboral.

Únete a nuestra causa

Te invitamos a conocer más sobre nuestro proyecto y a contribuir a la inclusión laboral de personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social. ¡Tu apoyo puede marcar la diferencia!

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad